En esta edición:
👉 Biden se mantiene firme en su carrera electoral
👉 Desaceleración en el mercado laboral de EE.UU.
👉 Preparativos para un verano volátil en los precios del combustible
👉 Caída significativa en el valor de Bitcoin
¿Qué pasó la semana pasada?
🗳Joe Biden declara su intención de continuar en la carrera electoral
En un evento del Día de la Independencia en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden, de 81 años, reafirmó su compromiso con su campaña de reelección, declarando enérgicamente: "No voy a ningún lado". A pesar de las crecientes preocupaciones dentro de su partido sobre su capacidad para seguir el ritmo de las demandas del cargo, Biden insistió en su decisión de seguir adelante.
Nuestro análisis:
Las encuestas dan hoy ganador a Trump en un 75% de probabilidad. Este escenario requiere que nos preparemos adecuadamente, ya que un cambio en la administración puede llevar a cambios drásticos en las políticas económicas y fiscales, la regulación de los negocios y el comercio internacional. Anticipar estos cambios nos ayudará a ajustar nuestras estrategias de inversión, mitigando riesgos y capturando oportunidades en un entorno potencialmente más volátil.
📉 El mercado laboral de EEUU muestra signos de enfriamiento
La tasa de desempleo en EE.UU aumentó al 4,1%, la más alta en dos años y medio, acompañada de una desaceleración en la creación de empleos, que sumó 206 mil nuevos puestos, principalmente en sectores gubernamentales y de salud. A su vez, el crecimiento salarial anual es el más lento en tres años.
Nuestro análisis:
Este cambio sugiere un enfriamiento del mercado laboral que podría conducir a una economía más lenta. La disminución en el ritmo de creación de empleo y el estancamiento salarial pueden impactar el consumo y la actividad económica. Ante estos signos, la Reserva Federal podría considerar ajustes en la política monetaria, incluyendo recortes de tasas para estimular el crecimiento. Estamos vigilando de cerca las decisiones de la Reserva Federal para ajustar nuestras carteras estratégicamente y proteger nuestras inversiones.
⛽ Volatilidad anticipada en los precios del combustible en EEUU
La combinación de una activa temporada de huracanes y temperaturas extremas podría llevar a interrupciones significativas en la producción de combustible, especialmente en la Costa del Golfo de EE.UU., una región crucial para la refinación de petróleo y el procesamiento de gas natural. Además, las altas temperaturas pueden afectar la eficiencia operativa de las refinerías, exacerbando los problemas de suministro y, por consiguiente, influenciando los precios del combustible durante la temporada de mayor consumo de verano.
Nuestro análisis:
Este posible escenario podría llevar a un aumento en los precios del combustible beneficiando a nuestras inversiones en energía a corto plazo debido a mayores márgenes de ganancia.
🏢 Vacantes de empleo revelan un mercado laboral estable pero cauteloso
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó que el número de puestos vacantes se mantuvo estable en 8,1 millones al finalizar mayo, mostrando una estabilidad en las oportunidades laborales. Durante el mes, tanto las contrataciones como los despidos se mantuvieron sin cambios, lo que indica que, aunque el mercado laboral está activo, existe una cierta moderación en la dinámica de empleo en comparación con periodos anteriores. Esta constancia en las vacantes proporciona una visión de la oferta laboral en diversos sectores de la economía y refleja una actitud de cautela por parte de las empresas ante el panorama económico actual.
Nuestro análisis:
Esta noticia proporciona una visión de la dinámica actual del mercado laboral estadounidense. La estabilidad en el número de vacantes, junto con las cifras constantes de contrataciones y despidos, señala un mercado laboral activo pero en estado de relativa estabilidad. Este panorama nos orienta en nuestras decisiones de inversión, particularmente en sectores sensibles a la dinámica del empleo como el consumo y los servicios, donde la disponibilidad de trabajadores impacta directamente la producción y los ingresos de las empresas. Además, estos datos nos brindan indicativos sobre posibles direcciones de las políticas económicas y monetarias futuras, influyendo en la valoración de activos y las expectativas del mercado.
💸 Fuerte caída en el valor de Bitcoin impacta el mercado de criptomonedas
La reciente caída en el valor de Bitcoin ha resultado en una pérdida de 170 mil millones de dólares en el mercado de criptomonedas. Esta disminución se debe principalmente al inicio del programa de reembolsos de Mt. Gox, la antigua plataforma de intercambio que está devolviendo bitcoins robados durante un ciberataque en 2014. Se estima que estas devoluciones, que ascienden a aproximadamente 140 mil BTC, creen presión adicional de venta en el mercado, aumentando la volatilidad. Además, la fortaleza sostenida del dólar estadounidense debido a las altas tasas de interés y las ventas masivas de criptomonedas por gobiernos, como el de Alemania, también han exacerbado esta tendencia.
Nuestro análisis:
Entender las causas de estos movimientos, como los reembolsos de Mt. Gox y otros factores externos, nos permite tomar decisiones informadas sobre si mantener, vender o ajustar nuestra exposición a esta criptomoneda. No hay certeza de porqué el gobierno alemán vendió casi la mitad de sus bitcoins en las últimas 3 semanas, enfrentando críticas de funcionarios públicos alegando que debería mantenerse como reserva estratégica. Por el momento nos mantenemos firmes con nuestra posición en bitcoin a la espera del fin de las ventas.
Inventarios de Crudo en EEUU 👉 (Miércoles)
La EIA publicará su informe semanal sobre inventarios de crudo. Este informe es crucial, ya que los cambios en el número de barriles pueden afectar los precios del petróleo y, por ende, la inflación. Un alto nivel de inventarios puede reducir los precios del petróleo, mientras que un nivel bajo puede aumentarlos.
Índice de Precios al Consumidor (IPC) Interanual de EEUU 👉 (Jueves)
El IPC es un indicador clave de inflación y refleja el poder adquisitivo del dólar. Cambios significativos en el IPC pueden influir en la política monetaria de la Reserva Federal y en las estrategias de inversión, dependiendo de si muestra un aumento o disminución de la inflación.
Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo en EEUU 👉 (Viernes)
Este informe rastrea las nuevas solicitudes de seguro de desempleo y es un indicador temprano de la salud económica. Variaciones en las solicitudes pueden afectar el sentimiento del mercado y sectores dependientes del empleo y el consumo.
🚀 Acciones de Tesla suben casi 25% entre lunes y miércoles: los motivos del salto
🏎️ La Fórmula 1 y Amazon apuestan por una visión “personalizada” de las carreras impulsada por la IA
🍏 Apple a punto de ingresar como observador al consejo de OpenAI: las implicaciones
🌐 Con la vista puesta en las ‘big tech’: estos son los planes de Nubank con la compra de Hyperplane
📉 Nvidia recibe una rara rebaja de calificación: ¿se quedó sin margen para subir?