Ir al contenido principal

Nuestro análisis semanal del mercado - 16/06/25

Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de una semana

Tensión en Medio Oriente: Las contradictorias señales de Donald Trump

Las declaraciones del presidente Trump en relación con el conflicto entre Israel e Irán, oscilaron entre un respaldo incondicional primero a la ofensiva israelí y un intento de distanciamiento luego, generando una creciente incertidumbre sobre el rumbo que tomará la política exterior estadounidense. Su anticipada salida del G7, justificada por “asuntos importantes” en Washington, y el uso de su plataforma Truth Social para negar que busca un alto el fuego, refuerzan la impresión de una estrategia ambigua. Mientras el ala dura republicana lo insta a escalar militarmente, sectores dentro del movimiento MAGA advierten contra un involucramiento directo que contradiría su lema “America First”. Las conversaciones diplomáticas, que parecían encaminadas, fueron abruptamente abandonadas.

Nuestro análisis:

Desde nuestra perspectiva, esta ambivalencia geopolítica añade una capa significativa de volatilidad a los mercados, en particular para los activos de riesgo y las materias primas. Si bien aún no se ha concretado una intervención militar directa de EEUU, el riesgo de una escalada regional no puede descartarse y podría tener impactos inmediatos sobre los precios del petróleo, las primas de riesgo en mercados emergentes y el posicionamiento defensivo en activos refugio como el oro y el dólar.

Las ventas minoristas cayeron un 0,9% en mayo, peor de lo esperado, ya que los consumidores se retrajeron

Las ventas minoristas en Estados Unidos retrocedieron un 0,9% superando la baja anticipada del 0,6% y reflejando una retracción del consumidor, especialmente en sectores como automóviles, materiales de construcción y gasolineras. Sin embargo, la métrica de ventas del grupo de control -clave para el cálculo del PIB- mostró un incremento del 0,4%, lo que indica que parte del consumo subyacente se mantiene resiliente. El retroceso se produce a pesar de un repunte en la confianza del consumidor, lo que sugiere que persisten temores latentes sobre la evolución de la economía, los aranceles y la estabilidad geopolítica.

Nuestro análisis:

Estos datos confirman señales mixtas en el consumo, una variable clave del crecimiento estadounidense. Mientras el consumo discrecional muestra fatiga, el componente núcleo aún mantiene cierta tracción, lo que podría moderar las expectativas de desaceleración económica abrupta. En términos de asignación de activos, mantenemos una visión selectiva en el sector retail, priorizando compañías con modelos defensivos y fuerte canal online. A su vez, este informe respalda el escenario de mayor cautela por parte de la Reserva Federal respecto a futuros movimientos de tasas.

La inflación subió un 0,1% en mayo respecto al mes anterior, menos de lo esperado

La inflación en EEUU se ubicó por debajo de las expectativas en mayo, con un aumento mensual del 0,1% y una tasa anual del 2,4%, impulsada principalmente por la caída de los precios energéticos. El IPC subyacente también sorprendió a la baja, con un avance del 0,1% mensual y 2,8% anual, reflejando debilidad en rubros como vehículos y ropa, que incluso registraron caídas de precios. La publicación refuerza la narrativa de que los aranceles recientemente implementados aún no han tenido un efecto inflacionario significativo.

Nuestro análisis:

Se refuerza el escenario de desinflación gradual y da mayor sustento a las expectativas de dos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año. Si bien aún es pronto para descartar presiones inflacionarias futuras vinculadas a los aranceles, el comportamiento de los precios de servicios y el enfriamiento del mercado laboral respaldan una postura más flexible por parte del FOMC en el segundo semestre. Mantenemos una visión constructiva sobre duration y activos de riesgo, en tanto las condiciones macro continúen apuntando a un soft landing.

📅 Miércoles 19 - Decisión de tasas y expectativas de mercado

Esta semana los ojos del mercado estarán puestos en la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal de EEUU, donde los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votarán sobre el nivel de la tasa de referencia. El consenso de los analistas anticipa que la Fed mantendrá las tasas sin cambios, en línea con lo esperado, en un rango de 5.25% - 5.50%.

Más allá de la decisión inmediata, lo relevante estará en el tono del comunicado, la conferencia de prensa de Jerome Powell, y la actualización del “dot plot”, que podría confirmar que el mercado descuenta actualmente dos recortes de tasas para lo que resta de 2025. Esta expectativa se encuentra anclada en señales de desaceleración económica moderada y progresos en el proceso desinflacionario.

Dado que los tipos de interés a corto plazo son un factor clave para la valoración del dólar y los activos de riesgo globales, cualquier cambio en el lenguaje de la Fed podría generar movimientos significativos en renta fija, acciones y divisas.

📌 Jueves 20 – Mercado cerrado

Por conmemoración del Día de la Emancipación (Juneteenth), los mercados financieros estadounidenses permanecerán cerrados el jueves. Esto podría reducir la liquidez global durante la jornada, lo cual es relevante para operadores de corto plazo.


Ediciones anteriores

¿Ha quedado contestada tu pregunta?