Ir al contenido principal

Nuestro análisis semanal del mercado - 17/03/25

Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de 2 meses

En esta edición:

Récord del oro: la onza supera la barrera de los USD 3 mil

EEUU: Inflación de febrero por debajo de lo esperado

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el mercado laboral estadounidense?

Trump lanza ataques militares contra combatientes Hutíes en Yemen


El oro supera los USD 3 mil la onza por primera vez en un repunte histórico como refugio seguro

El oro ha superado la barrera histórica de los USD 3 mil por onza, y alcanzó un máximo de USD 3004,86 este 14 de marzo pasado. El 14% de incremento en lo que va del año se atribuye a la búsqueda de activos refugio por parte de los inversores, en respuesta a la incertidumbre económica generada por la guerra arancelaria de Trump. Además, la continua demanda de los bancos centrales, especialmente de China, que ha incrementado sus reservas de oro por cuarto mes consecutivo en febrero, contribuyó al alza de los precios. Las expectativas de una posible flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal también favoreció el atractivo del oro.

Nuestro análisis:

El oro alcanzó un nuevo récord, impulsado por la demanda de refugio y la acumulación por parte de bancos centrales, especialmente de China. Este movimiento refuerza nuestra decisión de mantener exposición al metal en todas nuestras carteras, considerando su papel como cobertura ante la incertidumbre económica y monetaria. Además, el alza sostenida del oro podría estar anticipando presiones inflacionarias en el mediano plazo, lo que hace aún más relevante su rol en la protección del poder adquisitivo y la diversificación del portafolio.

La tasa de inflación de EEUU se redujo al 2,8% en febrero

La inflación en febrero aumentó un 0,2%, por debajo del 0,3% esperado, situando la tasa anual en 2,8 %. El IPC subyacente también subió un 0,2%, con una tasa interanual del 3,1 %, la más baja desde abril de 2021. Los precios de la vivienda crecieron un 0,3%, mientras que los alimentos y la energía avanzaron un 0,2%. Destacó el fuerte aumento del 10,4 % en los huevos y del 2,4 % en la carne de res. Los aranceles recientes generan incertidumbre sobre la inflación futura y los mercados reaccionaron con volatilidad: los índices bursátiles mostraron resultados dispares y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron.

Nuestro análisis:

El dato de inflación de febrero fue positivo, con un incremento del 0,2%, menor al esperado, lo que indica una desaceleración en los precios. El IPC mostró su nivel interanual más bajo desde 2021 y la desaceleración en vivienda y energía es una señal favorable, mientras que algunos rubros como seguros de vehículos y alimentos, aún reflejan presiones. Los datos sugieren que la inflación sigue una trayectoria controlada, lo que reduce la urgencia de ajustes en las condiciones financieras.

Aumentan a 7,6 M las vacantes de empleo en EEUU

Durante el primer mes del año (Enero 2025) las vacantes de empleo alcanzaron los 7,6 millones, un aumento respecto al mes anterior. Este dato refleja una demanda laboral estable en sectores como Salud, Real Estate y Manufactura. Sin embargo, el ritmo de contrataciones mostró una leve desaceleración. El mercado sigue mostrando signos de resistencia, aunque persisten retos relacionados con la disponibilidad de talento y las condiciones económicas.

Nuestro análisis:

Aunque el ritmo de contrataciones se desaceleró ligeramente, el mercado laboral sigue mostrando señales de estabilidad. El incremento en las vacantes podría reflejar tanto la continua expansión en ciertos sectores, como los desafíos persistentes en el acceso a mano de obra calificada.

Trump lanza ataques militares contra combatientes Hutíes en Yemen

El presidente Donald Trump ordenó ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen, quienes, respaldados por Irán, han llevado a cabo ataques repetidos en el mar Rojo contra cientos de buques mercantes, incluyendo los de EEUU y sus aliados, lo que afecta significativamente el comercio global. El ataque estadounidense se suma a la creciente presión sobre Irán debido a su respaldo a los hutíes, con el fin de salvaguardar la libertad de navegación y enviar un mensaje contundente sobre las acciones de Irán en la región.

Nuestro análisis:

Las disrupciones en el comercio marítimo del Mar Rojo presentan un potencial de beneficio para activos como los buques petroleros. El incremento en las tarifas de transporte, provocado por los ataques a buques, resulta en mayores ganancias para las compañías de buques petroleros. Dado que las rutas más largas e ineficientes son una consecuencia directa de la inestabilidad, las empresas que operan en estas zonas aprovechan un entorno de tarifas elevadas y la demanda persistente de transporte de petróleo, como se observa con TORM y Scorpio Tankers.

👉 Ventas Minoristas en EEUU - (Lunes)

El desempeño del comercio minorista es un termómetro clave para medir la fortaleza del gasto de los hogares. Una cifra sólida indicaría que el consumo sigue siendo un pilar del crecimiento, impulsado por la resiliencia del mercado laboral y el ingreso disponible. Por el contrario, una desaceleración en las ventas podría sugerir un mayor impacto de las tasas de interés elevadas y una moderación en la demanda.

Más allá de la cifra general, será relevante observar las ventas subyacentes, que excluyen rubros más volátiles como automóviles y gasolina, ya que ofrecen una visión más precisa sobre la tendencia del gasto en bienes y servicios.

👉 Decisión de Tasas de Interés - (Miércoles)

No se esperan cambios en la tasa de referencia, pero el enfoque estará en la evaluación de las condiciones económicas y en cualquier indicio sobre los próximos pasos en la política monetaria.

  • Un mensaje que priorice la estabilidad de las tasas por un tiempo prolongado reforzaría la visión de un crecimiento moderado pero sostenido.

  • En cambio, cualquier señal que sugiera un ajuste en el horizonte de tasas podría influir en las expectativas sobre el costo del crédito y las condiciones de financiamiento.


Ediciones anteriores

¿Ha quedado contestada tu pregunta?