Las acciones de Mercado Libre subieron 13%
Ganancias impulsan alza de acciones de Alibaba
La depreciación del real impacta negativamente en las acciones de Nubank
Las acciones de Mercado Libre suben 13% en Wall Street luego de la publicación de su informe financiero
MeLi tuvo un gran desempeño en el cuarto trimestre de 2024, superando expectativas y haciendo que sus acciones suban un 13%. Con un crecimiento interanual del 37% en ingresos y del 33% en volumen total de pagos (TPV), la compañía sigue consolidando su liderazgo en comercio electrónico y tecnología financiera en América Latina.
Su estrategia de integración entre marketplace y servicios financieros, junto con la expansión de su base de usuarios, refuerza su capacidad de generar ingresos diversificados y sostenibles. La solidez en su margen financiero y la estabilidad en la calidad de activos la posicionan como un actor clave en la transformación digital de la región.
Nuestro análisis:
Mercado Libre sigue demostrando su capacidad para capitalizar el crecimiento del comercio digital en América Latina, con un trimestre excepcional que refleja el éxito de su ecosistema integrado. El aumento del 33% interanual en su volumen total de pagos (TPV) confirma la fortaleza de Mercado Pago como motor clave de expansión, mientras que la estabilidad en la calidad de activos sugiere una gestión prudente del riesgo crediticio.A pesar del entorno macroeconómico desafiante en la región, la compañía mantiene márgenes sólidos y una expansión sostenida en su base de usuarios. La clave a futuro será evaluar si el crecimiento en su negocio Fintech sigue impulsando la rentabilidad sin comprometer la calidad de cartera, especialmente con la mayor exposición a tarjetas de crédito.
Acciones de Alibaba suben 8% por mayores ganancias trimestrales
Alibaba reportó un sólido desempeño en el tercer trimestre fiscal de 2024, con un incremento del 7,6% en sus ingresos, alcanzando más de 280 M de yuanes, y un notable aumento del 239% en su beneficio neto, situándose en 48.945 M de yuanes. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la expansión del 13% en su negocio de computación en la nube y al crecimiento de tres dígitos en productos relacionados con IA por sexto trimestre consecutivo. La estrategia de Alibaba de integrar soluciones de IA en sus operaciones principales está fortaleciendo su posición competitiva en el mercado tecnológico global.
Nuestro análisis:
Alibaba continúa mostrando resiliencia y adaptación en un entorno desafiante, con un sólido crecimiento en ingresos y un impresionante aumento del 239% en su beneficio neto. El desempeño de su negocio de computación en la nube, impulsado por la creciente demanda de productos basados en inteligencia artificial, refuerza su estrategia de diversificación más allá del comercio electrónico. Sin embargo, persisten incertidumbres en torno al panorama macroeconómico en China y la regulación tecnológica, factores que pueden influir en su crecimiento futuro. La clave será monitorear la sostenibilidad de esta recuperación y la capacidad de Alibaba para mantener márgenes sólidos mientras expande sus segmentos de alto valor agregado.
Por la depreciación del Real en Brasil, caen las acciones de Nubank
Nu Holdings Ltd. (NU), matriz de Nubank, reportó ingresos de USD 2.990 M en el cuarto trimestre de 2024, por debajo de las estimaciones de USD 3.210 M. El beneficio neto fue de USD 552,6 M, también inferior a lo esperado. La depreciación del real brasileño, que cayó un 21% el año pasado debido a preocupaciones fiscales, afectó los resultados financieros de la compañía. En respuesta, Nubank ha adoptado una postura más conservadora en su estrategia crediticia, enfocándose en segmentos de menor riesgo.
Nuestro análisis:
A pesar de la caída, el balance de Nubank sigue siendo muy positivo. Logró un aumento del 85% en sus beneficios respecto al año pasado y generó un 25% más de ingresos por cliente, lo que refleja una mayor eficiencia y monetización. Además, la expansión en México y Colombia continúa con un desempeño excelente, consolidando su presencia en mercados clave. El principal factor que afectó las expectativas fue la depreciación del real brasileño en meses anteriores, lo que impactó la conversión a dólares. Sin embargo, con el tipo de cambio en Brasil recuperando niveles por debajo de 6 reales por dólar, lo esperable es que el próximo trimestre refleje un impacto favorable en los resultados financieros.
👉 PIB de Estados Unidos - Jueves
El Producto Interno Bruto de EEUU será un dato fundamental para evaluar el desempeño de la economía en el último trimestre del año 2024. Se espera que la revisión preliminar del cuarto trimestre confirme la resiliencia del crecimiento económico en un contexto de reducción de tasas de interés y moderación inflacionaria.
Un dato superior a lo esperado podría fortalecer la postura de la Reserva Federal en su enfoque gradualista de recortes de tasas, mientras que una desaceleración podría justificar políticas monetarias más expansivas.
👉 Resultados trimestrales de GEO Group - Jueves
GEO Group, empresa líder en el sector de gestión de instalaciones correccionales y residencias de reentrada, reportará sus resultados financieros esta semana. Factores clave a observar incluyen la evolución de ingresos por contratos gubernamentales y la dinámica de costos operativos. Con una administración que prioriza la reducción de deuda y la estabilización financiera, cualquier actualización sobre su estrategia de crecimiento y posibles nuevas adjudicaciones de contratos será relevante.
👉 PMI Manufacturero de China (Febrero) - Viernes
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero de China nos dará una visión temprana sobre la actividad económica en el sector industrial del país. Dado que China sigue lidiando con desafíos estructurales y estímulos dirigidos a estabilizar el crecimiento, este dato será clave para evaluar la efectividad de las recientes políticas económicas.
Un PMI por encima de 50 indicaría expansión en el sector manufacturero, mientras que una lectura inferior señalaría contracción y podría reforzar la necesidad de más medidas de apoyo por parte del gobierno chino.