EEUU: La inflación pega en sectores clave
Trump y Putin en diálogo con el objetivo de negociar el fin de la guerra
Datos de consumo estadounidense de enero 2025
EEUU: la inflación sube al 3% por primera vez desde junio
La inflación en Estados Unidos subió al 3% anual en enero, superando las previsiones del 2,9% y alcanzando su nivel más alto desde junio de 2024. Entre los principales factores que impulsaron este aumento se encuentra el alza del 15,2% en los precios de los huevos, debido a un brote de gripe aviar que afectó la producción y redujo la oferta. Además, otros bienes y servicios también experimentaron incrementos, reflejando presiones inflacionarias en diversas áreas de la economía. Este repunte de la inflación sugiere que el costo de vida sigue elevado, afectando a los consumidores y generando incertidumbre sobre la evolución de los precios en los próximos meses.
Nuestro análisis:
El aumento de la inflación en enero refleja presiones persistentes en los precios, impulsadas por factores como el brote de gripe aviar que afecta la oferta de huevos. Aunque este incremento es significativo, la raíz del aumento parece estar concentrada en sectores específicos, lo que sugiere que la inflación no es necesariamente generalizada. A medida que otros precios también suben, sigue siendo clave monitorear cómo evolucionan estos sectores y si el aumento es temporal o si podrían surgir nuevas presiones inflacionarias. La situación podría generar un ajuste en el comportamiento del consumidor y en las decisiones de política económica.
Trump anunció que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “de inmediato” tras una “larga y muy productiva” llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin
Trump y Putin retomaron el diálogo con el objetivo de negociar el fin de la guerra en Ucrania, marcando un posible cambio en la postura de Estados Unidos. Cambiará su enfoque en seguridad, dejando de priorizar a Europa, y se plantea un posible acuerdo donde Ucrania otorgue acceso a sus minerales raros a cambio del apoyo estadounidense. Esa posibilidad de acuerdos que incluyan acceso a minerales estratégicos refuerza un enfoque más transaccional en la política exterior.
Nuestro análisis:
La reanudación del diálogo entre Trump y Putin sugiere un intento de Washington por desescalar el conflicto en Ucrania, posiblemente a cambio de concesiones estratégicas. Una prioridad menor en la seguridad europea y la búsqueda de acceso a minerales críticos, podrían redefinir las alianzas geopolíticas beneficiando a Rusia y a sectores como el de metales estratégicos. Sin embargo, este enfoque también podría generar incertidumbre en Europa, con implicancias para la estabilidad regional y el posicionamiento de la OTAN.
Las ventas minoristas en EEUU registran la mayor caída en 2 años
En enero de 2025, las ventas minoristas en Estados Unidos registraron una disminución del 0,9%, la mayor caída en casi dos años, atribuida a condiciones climáticas extremas y una desaceleración tras incrementos significativos en meses anteriores. Esto afectó a diversos sectores, incluyendo concesionarios de automóviles, tiendas de muebles, minoristas de ropa y ventas en línea. A pesar de este descenso, las ventas minoristas aumentaron un 4,2% en comparación con enero de 2024. Los economistas sugieren que factores como el clima severo y la incertidumbre económica, incluyendo posibles políticas arancelarias, podrían haber influido en la reducción del gasto de los consumidores.
Nuestro análisis:
A pesar de la caída del 0,9% en las ventas minoristas en enero, atribuida a factores como condiciones climáticas extremas y una desaceleración tras fuertes incrementos previos, seguimos observando señales de un consumo resiliente. El crecimiento interanual del 4,2% refleja una base sólida de consumo, lo que sugiere que la demanda sigue siendo robusta en el largo plazo, a pesar de fluctuaciones puntuales. Este comportamiento indica que, si bien ciertos factores temporales pueden afectar los resultados mensuales, el consumo general en EEUU continúa siendo sólido y sostenible.
👉 Día de los Presidentes - Hoy
Es feriado federal en Estados Unidos, se rinde homenaje a George Washington el primer mandatario de ese país, y a todos quienes ocuparon la Casa Blanca a lo largo de la historia. Por ese motivo, los mercados permanecen cerrados.
👉 Presentación de resultados de Alibaba Group (BABA) - Jueves
Alibaba enfrenta un entorno económico en transformación, con señales de recuperación en el consumo, pero con desafíos persistentes. Será clave observar el desempeño de su negocio de comercio electrónico, así como la evolución de Alibaba Cloud, su división de tecnología. Además, cualquier comentario sobre el impacto de las medidas económicas del gobierno chino será relevante para entender el panorama del sector.
👉 Presentación de resultados de Mercado libre (MELI) - Jueves
👉 Su crecimiento en comercio electrónico será un punto central del reporte, pero la atención también estará en su negocio fintech, Mercado Pago, y en la evolución de su cartera de crédito. Factores como la estabilidad macroeconómica en Brasil y Argentina podrían influir en sus resultados.
👉 Presentación de resultados trimestrales de Nu Holdings (NU) - Jueves
Nu Holdings continúa su crecimiento acelerado en la región, con una base de clientes en expansión y una oferta de servicios financieros cada vez más amplia. El desempeño de su cartera crediticia y su capacidad para mantener márgenes sólidos en un entorno de tasas de interés cambiantes serán aspectos clave en este reporte.