Ir al contenido principal
Todas las coleccionesBlog
Nuestro análisis semanal del mercado - 10/02/25
Nuestro análisis semanal del mercado - 10/02/25
Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de 2 meses

Lo más relevante:

Amazon reportó resultados positivos, pero el mercado esperaba más

EEUU creó 143 mil nuevos empleos en enero y la tasa de desempleo cae al 4%

Los ingresos de Alphabet decepcionan por las débiles ventas de la Nube


Amazon reportó resultados positivos, pero el mercado esperaba más

Amazon superó las expectativas en el cuarto trimestre, pero su guía para el primer trimestre quedó levemente por debajo de lo esperado, lo que llevó a una caída del 3% en sus acciones. La compañía prevé ingresos de entre USD 151 mil y USD 155 mil M, por debajo de los USD 158 mil M estimados por analistas, citando un impacto negativo de los tipos de cambio. AWS reportó ingresos de USD 28.7 mil M, apenas por debajo del consenso. Amazon planea aumentar su gasto de capital a USD 105 mil M en 2025, enfocándose en IA y centros de datos.

Nuestro análisis:

Mantenemos nuestra posición en Amazon en la mayoría de nuestras carteras, ya que los resultados superaron ampliamente las expectativas en beneficios, un factor clave en nuestra tesis de inversión. Si bien su guidance (o “guía para el futuro”) fue levemente más bajo de lo esperado, no es un dato que resulte preocupante dado que la compañía posee niveles récord de liquidez y continúa expandiéndose en áreas estratégicas como los data centers, con inversiones sin precedentes. La solidez financiera y la visión de crecimiento refuerzan nuestra confianza en su capacidad para generar valor a largo plazo.

Estados Unidos creó 143 mil nuevos empleos en enero y la tasa de desempleo cae al 4%

EEUU agregó 143 mil empleos en enero, menos de lo esperado, pero la tasa de desempleo bajó a 4%. Se revisaron al alza los datos de empleo de noviembre y diciembre en 100 mil puestos, aunque la creación de empleo en 2023-2024 se ajustó a la baja en 589 mil. Los salarios crecieron 4,1% anual, superando la inflación. El informe muestra un mercado laboral aún sólido, aunque con señales de desaceleración en la contratación.

Nuestro análisis:

El reporte mostró menos crecimiento de lo esperado, pero la tasa de desempleo sigue en niveles históricamente bajos y los salarios continúan creciendo por encima de la inflación. Esto refuerza nuestra visión de que el mercado laboral sigue siendo resiliente, aunque con signos de desaceleración. No vemos este informe como un cambio significativo en la tendencia económica, pero sí como una señal de que la Reserva Federal podría mantenerse cautelosa antes de recortar tasas.

Los ingresos de Alphabet decepcionan por las débiles ventas de la Nube

Alphabet reportó ingresos de USD 96.500 M, apenas por debajo de las expectativas de Wall Street, con un crecimiento del 12% interanual. Las ganancias fueron de USD 26.500 M superando ligeramente las previsiones. La decepción vino por Google Cloud, que creció un 30% pero no alcanzó los USD 12.200 M esperados. La compañía planea aumentar su gasto de capital a USD 75 mil millones en 2025 para reforzar su infraestructura de IA. Las acciones cayeron un 7% tras el informe, mientras ejecutivos señalaron que la demanda de IA supera actualmente su capacidad.

Nuestro análisis:

No gestionamos cambios respecto de nuestras posiciones en Alphabet, ya que, a pesar de no cumplir con las expectativas en Google Cloud, la división sigue creciendo a un ritmo del 30%, el más alto del sector. La compañía sigue siendo la líder indiscutida en publicidad digital y mantiene un sólido crecimiento con la valuación más baja entre las big techs.

👉 Índice de Precios al Consumidor (CPI) - Miércoles

El CPI es el dato de inflación que mide la variación en el precio de bienes y servicios desde la perspectiva del consumidor. Un dato superior a lo esperado podría generar preocupaciones sobre una inflación persistente, lo que podría retrasar futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Por el contrario, una lectura más baja de lo previsto podría fortalecer la narrativa de una desinflación controlada, favoreciendo un entorno de tasas más bajas y un impulso en los activos de riesgo.

👉 Ventas minoristas en EEUU - Viernes

Las ventas minoristas mensuales reflejan la salud del gasto del consumidor, que representa una parte significativa del PIB estadounidense. Un aumento robusto en este indicador podría reforzar la idea de un consumo resiliente, lo que podría sostener el crecimiento económico y afectar las expectativas sobre la trayectoria de las tasas de interés. Por otro lado, una desaceleración podría indicar una mayor cautela de los consumidores ante la incertidumbre económica, lo que podría impactar negativamente en el crecimiento del PIB.


Ediciones anteriores

¿Ha quedado contestada tu pregunta?