Ir al contenido principal
Todas las coleccionesBlog
Nuestro análisis semanal del mercado - 13/1/25
Nuestro análisis semanal del mercado - 13/1/25
Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de 2 semanas

Lo más relevante:

EEUU: Solicitudes de subsidio por desempleo en el nivel más bajo en 11 meses

China rompe récord mundial: Superávit comercial de casi un billón de dólares

La industria petrolera rusa en la mira: EEUU le impondrá sanciones

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EEUU en el nivel más bajo en 11 meses

Las solicitudes cayeron inesperadamente a 216 mil, por debajo de las 230 mil previstas, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Las solicitudes continuas también disminuyeron, indicando que los trabajadores están encontrando empleo rápidamente. Estos datos destacan la solidez del mercado laboral, incluso en medio de incertidumbres económicas..

Nuestro análisis:

La caída inesperada en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo subraya la fortaleza continua del mercado laboral y refleja una retención sólida de trabajadores por parte de las empresas, incluso en un contexto de desaceleración económica moderada. Además, las solicitudes continuas también disminuyeron, lo que sugiere que los trabajadores encuentran empleo con relativa rapidez. Este panorama destaca la resiliencia de la economía estadounidense, particularmente en el empleo, a pesar de los desafíos macroeconómicos.

El superávit comercial de China alcanzó un récord anual de casi 1 billón de dólares

Impulsado por un aumento del 10,7% en las exportaciones de diciembre (mientras las importaciones apenas crecieron un 1 %) el superávit comercial de China alcanzó un récord anual de USD 992.000 millones de dólares en 2024. Este superávit masivo, un tercio del cual corresponde a EEUU, eleva las tensiones comerciales especialmente con la inminente imposición de aranceles de hasta el 60% a productos chinos por parte de la administración Trump. Además, los exportadores chinos han diversificado hacia mercados del sudeste asiático para reducir su dependencia de Estados Unidos, mientras buscan contrarrestar la débil demanda interna.

Nuestro análisis:

El récord anual del superávit comercial de China subraya la fortaleza exportadora del país, aunque amplifica las tensiones comerciales con EEUU, especialmente ante la inminente imposición de aranceles por parte de la administración Trump. Este dato refleja una combinación de demanda anticipada y estrategia política, mientras los exportadores chinos buscan compensar la débil demanda interna. Si bien las medidas arancelarias podrían limitar las exportaciones chinas hacia los Estados Unidos, el creciente enfoque en mercados del sudeste asiático destaca la diversificación geográfica como un factor clave para mitigar riesgos y preservar competitividad global.

Estados Unidos impondrá sanciones a la flota petrolera rusa y sus operadores

La posible imposición de severas sanciones por parte de Estados Unidos a la industria petrolera de Rusia que afectaría a 180 buques, dos grandes compañías como Gazprom Neft y Surgutneftegaz y aseguradoras clave, podría generar interrupciones significativas en las exportaciones rusas hacia India y China, los mayores compradores de su crudo.

Estas medidas ya impulsaron los precios del petróleo en un 3%, superando los USD 80 por barril y reflejando la sensibilidad del mercado a posibles restricciones en un país que aporta el 10% del suministro mundial. Si bien Rusia ha intentado mitigar el impacto con su propia flota y aseguradoras, las refinerías de India señalaron que evitarán operar con barcos o aseguradoras sancionadas lo que podría intensificar la presión sobre la economía rusa y abrir un nuevo frente en la dinámica geopolítica del conflicto en Ucrania.

Nuestro análisis:

La imposición de sanciones más duras a la industria petrolera rusa presenta un entorno favorable para empresas de transporte de petróleo como Scorpio Tankers y TORM plc, las cuales se beneficiarían directamente de un aumento en las tarifas de fletamento. La reducción de la oferta de buques, debido a las restricciones a la flota rusa, eleva la demanda de embarcaciones para la movilización de petróleo y sus derivados, lo que impulsa las tarifas de transporte. A su vez, las interrupciones en las exportaciones de petróleo ruso, especialmente hacia India, podrían generar una presión alcista sobre los precios del crudo y beneficiar las compañías petroleras y los activos relacionados con la producción de energía en nuestras carteras.

🔵 Índice de Precios al Consumidor de EEUU - (Miércoles)

El IPC de EEUU se publicará a mitad de semana, dándonos una visión detallada de la inflación desde la perspectiva del consumidor. Como barómetro de los cambios en los precios de bienes y servicios, es un indicador crucial para evaluar el poder adquisitivo y las presiones inflacionarias.

👉 Los mercados analizarán el informe en busca de señales de inflación persistente. Una cifra por encima de las expectativas podría generar preocupaciones sobre una posible desaceleración en el ritmo de recortes de tasas de la Reserva Federal, mientras que un resultado menor podría reforzar una postura más moderada del banco central. Sectores sensibles a las tasas de interés, como bienes raíces y acciones orientadas al crecimiento, podrían experimentar una mayor volatilidad. Las expectativas del mercado son de un dato en torno al 2,9% anual.

🔵 Ventas Minoristas mensuales de EEUU - (Jueves)

El informe de ventas minoristas de Estados Unidos arrojará luz sobre las tendencias de gasto del consumidor, crucial dado que la actividad del consumidor representa aproximadamente el 70% del PIB del país. Este indicador mide el cambio en el valor total de las ventas al por menor de manera mensual, ofreciendo perspectivas sobre la resiliencia económica. Por eso, estaremos atentos a las señales de fortaleza o debilidad del consumidor.

👉 Un aumento robusto podría indicar resiliencia económica a pesar de los mayores costos de financiamiento, mientras que una cifra débil podría afirmar preocupaciones sobre una posible desaceleración en la demanda.

🔵 Producto Interno Bruto de China - (Jueves)

La publicación del PIB de China nos dará una visión integral del desempeño económico del país, midiendo el cambio anualizado en la producción ajustada por inflación. Este indicador es especialmente crítico mientras China avanza en su recuperación económica mediante políticas fiscales y monetarias específicas.

👉 Las expectativas del mercado son en torno al 5% anual. En este sentido, un resultado mejor de lo esperado podría indicar que los esfuerzos de recuperación de China están ganando impulso. Por el contrario, un dato decepcionante podría aumentar las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento global, especialmente para las economías dependientes de la demanda china.


Ediciones anteriores

¿Ha quedado contestada tu pregunta?