Ir al contenido principal
Todas las coleccionesBlog
Nuestro análisis semanal del mercado - 23/12/24
Nuestro análisis semanal del mercado - 23/12/24
Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de 2 semanas

Lo más relevante:

La Reserva Federal recortó la tasa de interés, pero planea moderar el ritmo en 2025

La economía de EEUU crece a un ritmo del 3,1% en el tercer trimestre

EEUU: Las ventas minoristas subieron un 0,7% en noviembre

La Reserva Federal volvió a reducir su tasa de interés, pero planea moderar el ritmo de los recortes a partir de 2025

La FED recortó su tasa clave en un cuarto de punto, marcando su tercera reducción consecutiva, y proyectó un ritmo más lento de recortes para 2025. Aunque la economía crece a un ritmo sólido y la inflación se mantiene por encima de su meta, el banco central indicó que es probable que haga solo dos recortes adicionales el próximo año. Además, se ajustaron las expectativas de crecimiento del PIB y la tasa de desempleo, mientras que las proyecciones de inflación se incrementaron ligeramente.

Nuestro análisis

La reciente reducción de tasas de la Reserva Federal, aunque esperada, fue acompañada de un tono más cauteloso, lo que generó incertidumbre en los mercados. Aunque la FED elevó sus proyecciones de inflación y ajustó sus expectativas de recortes en 2025, el mercado de bonos mostró desconfianza hacia el enfoque de la entidad. Además, las políticas fiscales de Trump podrían resultar inflacionarias, complicando aún más el panorama económico. La incertidumbre persistirá a medida que se monitorean los próximos datos económicos.

La economía de EEUU crece a un ritmo del 3,1% en el tercer trimestre

Este crecimiento superó las expectativas del mercado y fue impulsado principalmente por un aumento en el gasto del consumidor, que contribuyó significativamente al Producto Interno Bruto (PIB). Además, las exportaciones también mostraron un crecimiento, lo que ayudó a sostener la expansión económica.

Nuestro análisis

Este resultado sugiere que la economía estadounidense sigue siendo resiliente, lo que podría ofrecer un respaldo a las expectativas de crecimiento a corto plazo. Continuaremos monitoreando los datos, ya que un crecimiento sostenido podría influir en las decisiones de política monetaria y en las dinámicas de inversión en sectores clave, como el consumo y el comercio internacional.

En Estados Unidos, las ventas minoristas subieron un 0,7% en noviembre

Aumentaron un 0,7% superando las expectativas del mercado. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por una mayor demanda en categorías como electrónicos y ropa. La cifra refleja la continua solidez del gasto del consumidor, un factor clave para la economía en general. Aunque la cifra es más baja que el aumento interanual registrado en octubre, el informe sugiere que la economía sigue siendo resistente, con una previsión optimista para la temporada navideña.

Nuestro análisis

Las ventas minoristas reflejan una demanda sólida, con sectores clave como electrónicos y ropa impulsando el crecimiento, incluso a pesar de un entorno inflacionario moderado. Comparada con un año atrás, la inflación sigue siendo relativamente baja, lo que proporciona cierta tranquilidad al gasto del consumidor. Por nuestro lado, interpretamos este comportamiento como una señal de estabilidad económica, lo que refuerza nuestra postura optimista sobre el consumo, sin perder de vista los riesgos potenciales asociados a cambios inesperados en la inflación o las políticas monetarias.

Cierre Anticipado por Navidad - (Martes)

Los mercados en EEUU cerrarán temprano este martes, a las 13:00 EST, en víspera de Navidad.

Feriado de Navidad - (Miércoles)

Los mercados permanecerán cerrados por completo por el feriado de Navidad.

Inventarios de Petróleo Crudo en EEUU - (Jueves)

El reporte de Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) sobre inventarios de crudo será clave esta semana, ya que su variación puede indicar cambios en la dinámica de oferta y demanda energética, impactando directamente los precios del petróleo y la inflación. Un incremento mayor al esperado sugeriría una demanda más débil, presionando los precios a la baja, mientras que una caída más pronunciada indicaría una demanda sólida, presionando al alza.


Ediciones anteriores

¿Ha quedado contestada tu pregunta?